El MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE se organiza a partir de 11 Materias que tratan de abarcar de manera integral, el conocimiento práctico necesario para el uso de los SIG en los campos del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje. El curso está diseñado para alumnos sin conocimientos previos en SIG. Progresivamente el alumno irá adquiriendo competencias que le habiliten en el uso los Sistemas de Información en costosas y habituales tareas de análisis, gestión sistematizada de datos, automatización de procesos y generación avanzada de cartografías personalizadas, así como el uso de datos LIDAR e imágenes de Teledetección y el uso del nuevo módulo City Engyne. Te invitamos a conocer los OBJETIVOS del curso y su CONTENIDO con más detalle.
Los objetivos marcados para los títulos propios modalidad ONLINE que se presentan en esta Memoria se centrará en:
- Explorar las posibilidades que ofrecen los Sistemas de Información Geográfico (SIG) para el desarrollo de los trabajos habituales de los técnicos en el campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.
- Dotar a los alumnos de un conocimiento suficiente de las herramientas SIG para responder con eficacia a las demandas que el propio cuerpo normativo en materia de urbanismo, ordenación del territorio y paisaje exige a los profesionales en ejercicio.
- Aplicación de los SIG como herramientas para la integración de datos espaciales que permitan el análisis conjunto de variables para la toma de decisiones.
Materia 1: Nociones básicas para el uso de Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Paisaje (7 ECTS)
- Asignatura “Introducción a los SIG: Formación de cartografías temáticas” MOD_01.1 (INT)
- Asignatura “Modelización fotográfica y análisis de superficies 3D” MOD_01.2 (MOD)
- Asignatura “Georeferenciación cartográfica y vectorización” MOD_01.3 (GEO)
- Asignatura “Criterios para una mejor legibilidad de mapas y cartografías” MOD_01.4 (CAR)
- Anejo: Establecimiento de un join o unión con una tabla de atributos
- Anejo: Las proyecciones cartográficas
Materia 2: Análisis a través de Sistemas de información geográfica aplicados al territorio y la ciudad (7 ECTS)
- Asignatura “Aptitud territorial a través de Análisis multicriterio” MOD_02.1 (APT)
- Asignatura “Geocodificación automática de datos y creación de mapas de calor” MOD_02.2 (CAL)
- Asignatura “ Análisis de Redes: entidades más cercanas, áreas de servicio y matrices de costo” MOD_02.3 (RED)
- Asignatura “Cálculo del soleamiento y visibilidad a partir de MDT” MOD_02.4 (SOL)
- Anejo: Uso de archivos .las de LIDAR para la formación de un MDT
- Anejo: Conversión de archivos CAD (.dwg; .dwf;.dgn) a Shape
Materia 3: Proyecto Final de Diploma de Experto en análisis urbano y territorial a través de Sistemas de Información Geográfica (3 ECTS)
Materia 4: Gestión de datos y cartografías mediante SIG para la administración urbana y territorial (7 ECTS)
- Asignatura “Gestión de datos estadísticos del INE e implementación en SIG” MOD_04.1 (INE)
- Asignatura “Cartografía catastral y explotación de datos asociados” MOD_04.2 (CAT)
- Asignatura “Forma urbana a través de índices morfológicos (Space Mate)” MOD_04.3 (IND)
- Asignatura “Procedimiento de impresión automatizado basada en “Mapas controlados por datos” (Libros de mapas / Book Maps)” MOD_04.4 (MAP)
- Anejo: Realización de conexiones a servicos OGC (wms, wfs, wcs,…)
Materia 5: Aplicaciones de los SIG para una gestión asistida del cálculo de indicadores urbanos (7 ECTS)
- Asignatura “Automatización de geoprocesos mediante métodos automatizados” MOD_05.1 (AUT)
- Asignatura “Geoestadísitica” MOD_05.2 (GEO)
- Asignatura “Implementación de cartografías a través de la red” MOD_05.3 (IMP)
- Asignatura “Análisis urbanos a través de Space syntax” MOD_05.4 (SPA)
- Anejo: Conversión de archivos .kml a .shp.
Materia 6: Proyecto Final de Diploma de Experto en gestión de datos para la administración de territorios y ciudades a través de Sistemas de Información Geográfica (3 ECTS)
Materia 7: Proyecto Final de Diploma de Especialización en Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Paisaje (3 ECTS)
Materia 8: Valoración de las transformaciones, riesgos territoriales y urbanos (7 ECTS)
- Asignatura “Principios básicos de gestión de nube de puntos. Almacenamiento, edición y clasificación. Creación de MDE y MDS”
- Asignatura “Análisis de Superficies a partir de nube de puntos y visualización de resultados. Aplicaciones urbanas y forestales”
- Asignatura “ Conceptos básicos de manejo de imágenes de satélite. Cálculo de indices. Combinación de bandas con Imagen Analysis”
- Asignatura “Análisis hidrológico. Delimitación de cuencas. Cálculo de riesgos de inundación”
- Anejo: “Descarga de fuentes de datos de satélite y MDT de EOSDIS (NASA’s Earth Science Data Systems Program)”
Materia 9: Gestión de datos urbanos mediante modelos 3D (7 ECTS)
- Asignatura "Modelización paramétrica de entornos urbanos a partir de Cityengine" MOD_09.1 (MPA)
- Asignatura "Virtualización urbana y territorial mediante CityGML" MOD_09.2 (VIR)
- Asignatura "Levantamiento volumétrico automatizado y análisis de visibilidad de una trama urbana" MOD_09.3 (VEU)
- Asignatura "Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales (Catastro, INE)" MOD_09.4 (VBD)
- Anejo: Importación de modelos 3D a otros softwares de tratamiento de volúmenes
Materia 10: Proyecto Final de análisis de datos para la valoración de las transformaciones, riesgos urbanos y territoriales (3ECTS)
Materia 11: Trabajo Final de Máster (6 ECTS)
Los cursos se desarrollan completamente Online sobre la Plataforma de Formación “PoliformaT” propia de la Universitat Politècnica de València, ampliamente experimentada en una comunidad de más de 40.000 alumnos de Grado, Master y Doctorado. Dicha Plataforma cuenta con tecnología de vanguardia y dispone de un servicio de mantenimiento y gestión propio permitiendo al alumno el máximo aprovechamiento de su curso.
A continuación se facilita un enlace a dos documentos en el que se explica detalladamente el procedimiento necesario para poder acceder a la Plataforma Educativa de la Universitat Politècnica de València.
Manual de acceso a Poliformat. Este documento es un manual sobre como acceder a la plataforma y añade también los pasos que debemos seguir en el caso de olvidar las claves y para resolución de problemas técnicos de la plataforma.
Guía Básica de Poliformat. En este documento el alumno encontrará una guía básica sobre el funcionamiento de la plataforma, ubicación de los contenidos y una herramienta llamada ZONA DE AYUDA en la que podrá ver un listado de los videos explicativos de las distintas herramientas de PoliformaT.
A continuación el alumno puede comprobar a través del video siguiente, la metodología de enseñanaza online que se ofrece en estos cursos. A estos videos le acompañará el material para el desarrollo por parte del alumno y un tutorial donde se refuerzan los conceptos fundamentales.
El Programa de formación del Diploma de Especialista queda estructurado en 7 Materias formadas por 15 Asignaturas y 6 Anejos que reúnen los materiales principales del curso. Cada una de estas asignaturas contará con:
Un video didáctico sobre la materia en la que de forma pormenorizada se explica cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo de las práctica
Un documento .pdf a modo de tutorial de la práctica/actividad realizada
Una carpeta con los recursos necesarios para el desarrollo de la asignatura. Normalmente dicha carpeta estará formada por material cartográfico y alfanumérico tanto en formato vectorial como en formato raster.
Un documento .pdf con el enunciado de un pequeño Ejercicio de verificación de la Práctica
En la Plataforma Formativa PolifórmaT tendremos un menú lateral en la izquierda de la pantalla en el que se ofrecen las siguientes herramientas de uso en el curso:
Donde encontraremos de forma resumida los objetivos, metodología, programa de curso y sistema de evaluación. Este apartado es complementario a la presente Guía.
A través de los cuales avisaremos de incidencias, cambios o noticias de interés para los alumnos en relación a la marcha del curso.
Que servirá para indicar las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del curso (foros, inicio/final de módulo, tutorías…).
Este apartado servirá para guiarse por los diferentes módulos formativos. En él se irá visualizando el esquema de los 6 módulos de formación, y en cada módulo se podrá localizar el vídeo didáctico, el documento .pdf de apoyo y la carpeta con los recursos necesarios para el seguimiento del módulo
En este apartado quedan recogidos todos los materiales del curso en una estructura de directorios. No supone información diferente de la existente en el apartado de “Contenidos”.
Este apartado permite transferir información de manera personal entre el profesor-alumno: depósito de Ejercicios de Verificación, otros trabajos,…
Para poder mantener una comunicación en caso necesario entre el profesor y el alumno a través del correo
Se abrirá un foro por cada Asignatura para poder plantear las dudas al respecto
El sistema de evaluación se basará en tres hitos valorativos: la participación en los Foros/Chat, los Ejercicios de verificación y el Proyecto Final.
La calificación final del curso será el resultado de la participación en los Foros/Chat, los Ejercicios de verificación y en el desarrollo del Proyecto Final de la siguiente manera:
NF= (Nota Ejercicios de Verificación x 0,25)+ (Nota Participación Foros/Chat x 0,05) + (Nota Proyecto Final x 0,70)
En el caso de no superar el curso, el alumno tendrá la posibilidad de entregar un segundo proyecto de recuperación que se enunciará en su caso y establecerá fecha para su entrega.
Criterios de evaluación:
Con el objetivo de establecer las bases mínimas para la superación del curso, se establecen los siguientes criterios:
1. Contestar al menos correctamente el 85% de los apartados pedidos en los Ejercicios de verificación.
2. Participar en todos los Foros/Chat de debate con aportaciones relacionadas con la temática de los contenidos del curso.
3. Cubrir al menos correctamente el 75% de los apartados pedidos en el Proyecto Final.
Plazos de entrega y recuperación:
Las actividades planteadas en el curso deberán entregarse o responderse dentro de las fechas establecidas en los planes de trabajo del curso.
Las actividades que no se entreguen en los plazos establecidos quedarán pendientes de recuperar, siendo la fecha final establecida por el profesor.
No cumplir estos requisitos implicará la pérdida de la condición de alumno y la no superación del curso y no acceso al certificado de aprovechamiento.
Los alumnos del curso tendrán acceso a consultas y dudas con el profesorado del curso de manera semanal mediante la herramienta de PoliformaT denominada “Chat”. Cada semana, en fecha y hora marcada en el calendario, a través del Chat se podrán hacer consultas sincrónicas o en tiempo real con los profesores. A parte, también se trabajará con la herramienta “Foro”. Esta última se empleará para dejar constancia de información que pudiera ser de interés más general como: instalación del software, presentación por parte de los alumnos,… Tanto el “Chat” como los “Foros” tendrán carácter abierto por lo que los alumnos podrán utilizarlo también para ayudarse en las tareas del curso.
En caso de fallo o error de acceso a PoliformaT y sus herramientas el número al que hay que llamar es el: 963877000 – extensión 77750
En caso de alguna incidencia relacionada con la gestión y administración del curso se podrán poner en contacto con el coordinador del curso: Alfonso Moya Fuero
En caso de querer resolver alguna duda puntual o matizar algún aspecto relacionado con los contenidos del curso que no quede reflejados en lo “Foros” o en el “Chat” el alumno deberá atender a lo expuesto en el apartado “Normativa de correo interno”.
La superación de las Prácticas de Verificación y Proyecto Final de Integración da derecho al alumno a la obtención del Título de Postgrado MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE (60 ECTS)