MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, EL URBANISMO Y EL PAISAJE
Modalidad online (+ info)
Las herramientas informáticas constituyen hoy más que nunca, útiles fundamentales para el desarrollo de casi cualquier trabajo.En el campo de la ordenación del territorio, el urbanismo y el paisaje, en los últimos años, la liberalización masiva de datos y la proliferación de cartografías han obligado a los profesionales del sector a disponer de herramientas eficaces para el desarrollo de sus análisis en los que la gestión de datos y cartografías suponen una parte esencial. Las propias políticas de la Administración reclaman la necesidad de hablar un mismo lenguaje basado en la gestión sistemática y eficaz de atributos y mapas a la hora de trabajar dentro de estos campos.
Con el propósito de ofrecer una formación completa y actualizada sobre la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) surge este Título de Postgrado. Los objetivos básicos que se propone son:
- Explorar las posibilidades que ofrecen los SIG para el desarrollo de los trabajos habituales de los técnicos en el campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.
- Dotar a los estudiantes de un conocimiento suficiente de las herramientas SIG para responder con eficacia a las demandas que el propio cuerpo normativo en materia de urbanismo, ordenación del territorio y paisaje, exige a los profesionales en ejercicio.
- Actualizar a los profesionales del campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje, en las nuevas herramientas que los SIG pueden ofrecer.
En torno a VLC·URBAN·BIG·DATA nos reunimos un grupo de profesores de la Universitat Politècnica de València con diversa formación (arquitectos, ingenieros, geógrafos, topógrafos y cartógrafos) con una amplia experiencia en el desarrollo de cursos de formación en materia de SIG que avalan la docencia a más de 400 alumnos, habiendo impartido en los últimos 5 años numerosos cursos en instituciones como: Ministerio de Educación de Ecuador, Colegio de Arquitectos de Honduras, ETS de Arquitectura de Valencia, ETS de Arquitectura de la UEM de Madrid, Instituto José Antonio Echevarría (La Habana), Colegio de Arquitectos de Alicante, Colegio de Arquitectos de Valencia, Colegio de Arquitectos de Madrid, Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, Colegio de Arquitectos de Gran Canarias, Colegio de Arquitectos de Aragón, Demarcación de Zaragoza y Colegio de Arquitectos de Baleares.
En coherencia con la finalidad práctica que orientan estos títulos que ofrecemos, nos hemos propuesto fortalecer los vínculos y relaciones con algunas empresas públicas y privadas así como colegios profesionales que apoyen el desarrollo de la formación que impartimos. De esta manera, y a fecha de principios del año 2025, contamos con el respaldo del Colegio de Arquitectos de Madrid; el Colegio de Arquitectos de Tenerife-La Gomera y El Hierro; el Colegio de Arquitectos de Gran Canaria; el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón; el Colegio de Arquitectos de Sevilla; Colegio de Arquitectos de Huelva; Fundación FIDAS .